Fue todo un logro realizar la expedición, numerosos fueron los inconvenientes, pero solucionamos todo con buena onda y perseverancia.
LS4K - EXPEDICION DE DX ANFAMA
Radio Club Tucumán LU4KC
"CUANDO EL HOMBRE QUIERE EL HOMBRE PUEDE"
PRIMERA EXPEDICION DE DX DEL RADIO CLUB DE TUCUMAN Lugar: Anfama – zona de alta montaña ubicada al oeste de Tucumán
Objetivo: Trabajar estaciones de Radioaficionados en todas las bandas y muy en especial en la banda de 80 metros con los Radioaficionados de categoría Novicios.
Fecha de Realización: Días 17, 18, 19 y 20 de Junio de 1988
Integrantes: Daniel de la Rosa LU1KFI, Ricardo de la Rosa, Jorge Mercado, Fotógrafo, Ramiro Mercado, Julio Navarro, LU7KAA Alfredo Espejo, Guillermo Carneiro, Federico Carneiro y LU6KA Roberto de la Rosa.
Patrocinantes: Radio Club de Tucumán
Coordinación: Roberto A. de la Rosa - LU6KA
"HOY TODO IDEALISTA ES UN LOCO, ASI SE DICE FILANTROPOS, FILOSOFOS, INVESTIGADORES, POETAS, DEPORTISTAS O EXPLORADORES, ES UNA LASTIMA PUES, SUS LOCURAS QUE SUPONEN TRABAJO HASTA EL SACRIFICIO, VOLUNTAD HASTA EL HEROISMO, HAN BRINDADO EJEMPLOS, LECCIONES, CIENCIA Y TRAZADO SENDEROS DE LUZ EN BIEN DE LA HUMANIDAD, A ELLOS LES DEBE MUCHO LA CIVILIZACION, MAS QUE A LOS LLAMADOS CUERDOS POR EXCELENCIA. GRACIAS A DIOS ESOS LOCOS EXISTEN Y EN LA MODESTIA DE NUESTRO INTENTO CREEMOS PERTENECER A SU CLASE A LA DE LOS HOMBRES QUE NO TEMEN SOÑAR Y NO MIDEN NI CALCULAN EL ESFUERZO QUE DEBE REALIZARSE PARA MATERIALIZAR ESE SUEÑO CUANDO LO CONSIDERAN NOBLE, UTIL, PURO O SIMPLEMENTE BELLO".

A través del Radio Club de Tucumán, yo era Secretario de la Comisión Directiva, solicité a la Sección Principal de Radioaficionados en Bs.As. SECOM que se nos otorgara una licencia especial para los días de operación y fue a si que luego de unas cuantas charlas vía teléfono a Bs.As. con el por entonces Jefe de la Sección Radioaficionados Sr. Lucio Manzini se nos otorgó LS4K.
Comenzó otro tema a resolver como fue el de los equipos, sintonizadores, grupo electrógeno y antenas que llevaríamos. En cuanto a los equipos opté en HF por un Yaesu FT101 de propiedad de Radio Club Tucumán y un Atlas 210X de Alfredo LU7KAA. En VHF in ICOM IC 28H sintetizado, lo top en esa época, y dos handies Kenwood 209 RB, un sintonizador de antena de construcción casera con capacidad para sintonizar antenas del tipo dipolo multibanda G5RV y un alambre largo Long Wire de 100 metros de longitud, un grupo electrógeno Kawasaki de 2600 W con sistema de encendido a piola y magneto como los motores de lanchas fuera de borda, con alimentación para 220 V y 12 V para los equipos, cargadores de Handies y proveer de energía eléctrica el lugar, el que consumía un litro de combustible cada dos hora de funcionamiento continuo el que nos fue facilitado por el Ejercito Argentino a través de la Compañía de Comunicaciones 5º. Otra tema eran las antenas, allí estaba la cuestión, primero pensamos en llevar una direccional para HF tribanda, pero seria un inconveniente el transporte por lo escarpado del terreno así que optamos por las queridísimas y bien ponderadas dipolos. Armamos una G5RV para cubrir de 160 a 10 metros, una Long Wire de 100 metros de largo, la que luego seria una historia colocarla, y para VHF gracias a la colaboración de Raúl Werchow ex LU1KGH luego, SK, una antena vertical 7/8 marca Hustler espectacular con la cual llegábamos en directo a provincias vecinas sin ningún problema. Vale decir que por el préstamo de la antena hubo que abonar un cafecito en el Bar del Radio Club Tucumán con medialunas y soda fría, que tal Raúl.

una camioneta Ford doble cabina que nos facilito con chofer incluido el Director de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia y desde El Siambón hasta Anfama en caballos y mulas. Partimos de El Siambón, el día Viernes 17 de Junio aproximadamente a las 9 de la mañana en un día de características únicas para ser invierno ya que el sol estaba fuertísimo y muy poco viento, acomodamos todos los elementos a transportar en las mulas en la cual el grupo electrógeno nos dio bastante dolor de cabeza ubicarlo y comenzó la travesía trepando el cerro hacia Anfama cruzando ríos muy anchos, ocho veces, valles espectaculares y montañas de variados colores. A las 14 horas aproximadamente, Eduardo, el guía, nos dijo que nos
El ascenso fue por momentos un poco difícil, puesto que al llevar el grupo electrógeno de unos sesenta kilos de peso, mas los equipos de radiocomunicaciones, cables, accesorios, combustible, ropa de abrigo, en la época en que fuimos es pleno invierno y en la cual las temperaturas rondaban de día 10 grados y de noche bajaba a 5 grados bajo cero, muy frío las mulas que llevaban el mayor peso estaban un poco nerviosas por que según el guía, tapita Guerra, era por la Cerrazón, nubes bajas y poca visibilidad, fenómeno bastante común en el lugar. Llegamos a la tan ansiada Anfama a las 18 horas en donde nos esperaban los lugareños con empanadas y locro, buenísimo, dormiríamos en una especie de quincho de dos ambientes con paredes de barro y techo de un material de la zona denominado Totora lugar en el que también instalamos nuestros equipos de comunicaciones.
Lo primero fue acomodar las cosas y comenzar al menos a instalar el grupo electrógeno para tener luz y comunicar con la estación base, por VHF que estaba en san miguel de Tucumán y esperaban noticias nuestras desde hace unas horas. Tendimos un cableado de unos seis metros de longitud en total a fin de tener luz eléctrica en el exterior del refugio y poder conectar los equipos de VHF y HF en este caso al menos para hacer una escucha llevándonos la tarea alrededor de dos horas, hasta ya entrada la noche. Comunicamos con nuestra base con LU2KAO Oscar, LU1KC Julio, LU1KGH Raúl, LU6KAP Roberto y con LU3KAC Nicolás nuestro enlace con Radio nacional Tucumán emisora por la que se transmitiría a todo el país nuestra experiencia y luego de avisar que llegamos okay y acomodar los bártulos a dormir porque había que levantarse temprano.

Trabajamos estaciones de Argentina en su gran mayoría, ya que nuestro objetivo fue posibilitar a los Radioaficionados de nuestro país, novicios en especial, comunicar con una expedición radial organizada y llevada a cabo por Argentinos y en Argentina, comunicamos con estaciones de Uruguay, Paraguay, Brasil, Venezuela, Chile, Portugal, Polonia, Muchísimas estaciones de Rusia, Noruega, etc. En VHF comunicamos en Directo con Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Córdoba con excelente reporte de señales experiencia que les sirvió de sobremanera a los amigos Jorge Mercado y Julio Navarro, Ingenieros en electrónica, para su experimentación de instalación de una estación repetidora comunitaria gubernamental. El día 20 de Junio a las 03:20 LU cerramos nuestras planillas contactando con la estación LW1EED/J Horacio, en la Banda de 80 metros quien se mostraba agradecido de que priorizáramos el trabajo en las bandas bajas, 80 metros.
Ese mismo día 20 de Junio nos levantamos a las 8 de la mañana y comenzamos a desarmar antenas, embalar equipos y grupo electrógeno para poder acomodarlos en las mulas. A medida que avanzábamos ahora el paisaje limpio, con sol y despejado nos dejaba ver valles y montañas increíbles, con un colorido digno de una postal y es allí donde uno comprende que la naturaleza es lo mas grande que hay, después de un buen baño y afeitada, por supuesto. Sacamos muchas fotografías algunas de las cuales se las puede ver en el menú FOTOS de esta página. Luego de una travesía complicada por los angostos senderos de montaña y la mala onda de las mulas quienes aparentemente no estaban en su mejor día, tal es así que aproximadamente a la mitad del camino en el descenso se aflojo la cincha de una de las mulas, justo la que llevaba el equipo electrógeno y los equipos y como estábamos al lado de un precipicio el animal se apoyo con la panza sobre el querido YAESU 101 y allí estaba, bien cómoda y campante. Fotografías de por medio hubo que sacar toda la carga, como cien kilos de peso y bajar un trayecto con todo a mano hasta que la senda se hizo mas ancha y allí pudimos cargar nuevamente grupo electrógeno, equipos y demás en la mula tapándole primero los ojos con un poncho por que pateaba a lo loco. Llegamos a el Siambón a las 18 horas donde la temperatura era prácticamente la de un día de verano con 22 grados centígrados y un sol bárbaro, allí nos estaba esperando la camioneta que nos trasladaría a San Miguel de Tucumán. Misión cumplida, fue la expresión de todos, nuestra primera experiencia en la organización y realización de una Expedición radial fue un éxito, pasamos calor, frío, dolores de espalda, resfríos varios y dedos machucados, pero todo bien, como corresponde con la sastifacción del deber cumplido. Mi agradecimiento al los que confiaron en este proyecto, a los que me escucharon y aconsejaron, a mis hermanos y a mis amigos, al Radio Club Tucumán LU4KC, a los Radioaficionados del mundo entero, verdaderos hacedores de nuestro éxito y por ultimo a la memoria de mi querido amigo Eduardo O´Brian, nuestro guía y consejero quien falleció hace un tiempo en el lugar que siempre quiso, la montaña, a todos GRACIAS.
---